Hay una pregunta que muchos clientes nos hacen a menudo sobre titulaciones de conducción de barcos, y es qué licencias o carnets de barco existen. Hoy te solventamos la duda hablando brevemente sobre cada modalidad de carnet de conducción de barcos.
Verás que todos tienen sus particularidades, pero principalmente varían en la libertad que te dan para ir con tu barco de aventuras.

Carnet de licencia de navegación

Esta es la primera y más importante de las licencias que puedes obtener cuando quieres empezar en el mundo de la náutica. A partir de esta licencia, todos los barcos a motor que lleves no tendrán un límite de potencia. Sin embargo, hay ciertas limitaciones que debes conocer:

  • El barco puede medir máximo 6 metros de eslora
  • Puedes navegar solo durante el día
  • Puedes alejarte hasta 2 millas de la costa
  • Al menos debes tener 16 años

Además, a partir de esta licencia, al haber demostrado que conoces y entiendes las bases de navegación y normativas, puedes llevar una moto acuática sin límite de potencia. También te capacita para hacer de patrón de moto acuática.

Carnet PNB (Patrón Navegación Básica)

Este carnet es un paso más allá de la licencia de navegación (igual que todos los que veremos a continuación). Una vez has comprobado que te encanta pilotar tus embarcaciones con tu primera licencia de navegación, te recomendamos sacarte esta licencia. Con este carnet puedes hacer un poquito más:

  • La eslora máxima es de 8 metros
  • Puedes navegar a cualquier hora (de día o de noche)
  • Puedes alejarte hasta 5 millas de la costa
  • Podrían habilitarte para conducir barcos a vela después de un breve ejercicio
  • Mínimo 16 años

Carnet PER (Patrón de Embarcación de Recreo)

Ya hemos hablado extendidamente sobre este título, pero resumiendo:

  • Eslora máxima de 15 metros, ampliable a 24 metros
  • Puedes alejarte hasta 12 millas de la costa
  • Edad mínima de 18 años

Lo mejor del PER es que es el camino directo hacia el mundo profesional de los patrones. Nosotros tenemos patrones con esta titulación y podemos dar fe de que capacita de sobras para cualquier navegante.
Sin embargo, si lo que nos gusta es viajar muy lejos siempre podemos optar por sacarnos titulaciones mayores:

Carnet PdY (Patrón de Yate)

  • Eslora máxima permitida de 24 metros
  • Puedes alejarte hasta 150 millas de la costa
  • Edad mínima 18 años

Con este carnet ya podemos considerarnos más que profesionales de la navegación. 150 millas es mucha libertad para recorrer en nuestra embarcación. Pero si no te gustan las limitaciones siempre puedes hacerte Capitán de Yate, la máxima titulación.

Carnet Capitán de Yate

Con el carnet anterior podrás sacarte esta titulación, que es la máxima expresión de la formación náutica por las cosas que implica:

  • Puedes llevar cualquier embarcación a motor, sin límite de potencia ni de eslora
  • Puedes alejarte de la costa tanto como quieras
  • Tener al menos 18 años

Como puedes ver, con esta titulación serías perfectamente apto para llevar una gran embarcación (con tripulación incluida), ya sea un barquito de 8 metros de eslora o un trasatlántico.

¿Qué te parece? Es interesante, ¿verdad? Hay muchas personas que se aficionan a la navegación a vela y nunca se arrepienten. Como ya mostramos en este artículo, la navegación puede convertirse en una forma de vivir muy emocionante.
A nosotros, que nos encanta el mar e ir en velero en nuestras aventuras, nos parece que es una experiencia que hay que probar al menos una vez en la vida.
Así que vente a nuestra escuela náutica y en una tarde tendrás tu primera licencia de navegación. ¡Haz un primer paso hacia tus aventuras marinas!