¿Has dejado de navegar porque temes el mareo en barco? En nuestro servicio de alquiler de barcos y motos de agua nos encontramos con este problema cada mes, ¡así que ahí van algunos consejos para que no tengas más problemas!

¿Cómo es el mareo en barco?

El mareo de barco es una cinetosis o mareo por movimiento desencadenada por las señales que el cerebro recibe del oído interno, la parte de tu cuerpo diseñada para mantener el sentido del equilibrio. Los síntomas de mareo ocurren cuando tu cerebro recibe (por primera vez) una información de movimiento diferente a la que perciben sus ojos (al notar movimiento físico, pero mirar dentro de la embarcación y verlo todo quieto).

En el caso de los cruceros hay menos casos gracias a los estabilizadores que vienen incluidos en las grandes embarcaciones, pero cuando se trata de veleros o barcos medianos, el mareo puede ser bastante común. Estos son los síntomas:

  • Malestar general
  • Sudores fríos
  • Palidez
  • Náuseas
  • Vómitos

Por supuesto, navegar con mareo puede ser muy desagradable, y hasta una causa por la cual descartes cualquier salida en barco, sobre todo cuando pretendes salir a navegar con niños y ellos sufren de estos problemas. Como nos encanta la náutica y no queremos que nadie más se la pierda, aquí te traemos algunos consejos.

¿Qué hacer si me mareo en un barco? +10 consejos

El mareo es una causa de consulta entre nuestras preguntas frecuentes. Aquí te ampliamos un poco nuestros consejos y te damos algunas ideas más.

No debes asustarte si te mareas la primera vez que te subes a un barco, es algo habitual. Lo mejor que puedes hacer es lo que te comentamos en nuestro artículo sobre cómo navegar en velero:

  • Te ayudará haber dormido bien la noche anterior.
  • No comas nada muy ácido o rico en grasas, así como quesos, huevos, alcohol o chocolate.
  • Tómate una biodramina con cafeína media hora antes de embarcar.
  • Sal a cubierta y mira al horizonte, de esta manera tu cuerpo empezará a entender mejor la situación y reducirás el mareo.
  • Siéntate en un lugar estable, de manera que te muevas lo menos posible para un lado u otro. A veces, este es el asiento delantero o el centro, ya que se nota menos el vaivén.
  • No hagas movimientos bruscos de postura e intenta mantenerte quieto.
  • Aunque parezca mentira, puede ayudarte más ir a navegar con algo en el estómago que en ayunas.
  • No te agaches ni bajes la cabeza, a ser posible.
  • Fijar la vista en algo que esté dentro del barco no es muy buena idea para alguien que se está mareando. No leas ni mires nada del interior. Algunas veces puede ayudarte el hecho de tomar el timón mientras miras al horizonte.
  • Deja que te dé la brisa del mar, puede ayudarte a reducir la sensación de mareo o las náuseas.
  • Podemos parar, si lo necesitas. No te sientas culpable de pedirlo.
  • Hay muchas personas que se llegan a obsesionar con el mareo, y eso las condiciona a sufrir aún más. Si puedes, entretente con otras cosas, como las maravillosas vistas de Murcia desde la costa.
  • Si has acabado vomitando, algo que no es tan común como parece, no consumas nada hasta que se te pasen los síntomas. En el caos de que sigas vomitando después de media hora, lo mejor es que vayáis a ver a un médico (podría ser algo diferente a un mareo).
  • En casos extremos, la mejor solución al mareo en el barco es tirarte al agua.

Nuestra experiencia nos dice que todo el mundo es capaz de adaptarse a un paseo en barco y dejar de sentir mareos, así que la mejor solución pasa por seguir insistiendo. Cuando tu cuerpo se acostumbre, podrás navegar tanto como quieras sin sufrir más.

¿Cuánto tiempo puede durar un mareo de barco?

El mareo de barco suele durar entre una a varias horas, y los síntomas tienden a reducir en intensidad. No te preocupes, que el mareo en barco desaparecerá antes de lo que te crees.

¡Si el mareo de navegación te preocupa de verdad, puedes apostar por embarcaciones más pequeñas como nuestras motos de agua, ahí es mucho más difícil marearse!