¿Quieres conocer la historia de La Manga del Mar Menor? Detrás de esta localidad, como detrás de tantas otras alrededor del país, hay un pasado que te podría interesar mucho conocer.
Recuerda que si quieres conocer La Manga de más cerca puedes venir a visitarnos y disfrutar de nuestras actividades acuáticas, gracias a las cuales podrás explorar el Mar Menor como nunca habías imaginado.
La Manga del Mar Menor es una lengua de tierra ubicada en el sureste de España, en la Región de Murcia. Ha sido un centro turístico importante desde la segunda mitad del siglo XX y pertenece al sud de Cartagena y al norte de San Javier.
Su formación geológica es tan intrigante como su historia humana.
Origen geológico de La Manga
La formación de La Manga se remonta a la Era Cenozoica, hace unos 10 millones de años, cuando se estaban formando las montañas Béticas.
Los sedimentos acumulados en la región cerraron gradualmente lo que era una bahía abierta, dando origen al Mar Menor. Con las fluctuaciones del nivel del agua a lo largo de los últimos 2000 años, su apariencia ha cambiado, siendo incluso más alto en el siglo XVII.
La creación del Mar Menor ha dado lugar a un ecosistema único en Europa, con una rica biodiversidad de flora y fauna marina. Sus aguas cálidas y poco profundas lo convierten en un lugar ideal para la práctica de deportes acuáticos y la exploración de la naturaleza.
Historia de propiedad y desarrollo de La Manga
Según los registros históricos, La Manga era considerada propiedad del Estado, sin embargo, tras la aplicación de una Ley, fue confiscada en Subasta Pública. En 1863, la zona pasó a manos privadas cuando fue comprada por 31.000 reales.
No mucho después, la familia Maestre comenzó a adquirir La Manga, y para la década de 1950, la parte norte ya pertenecía a Tomás Maestre Zapata.
Tomás Maestre Aznar: El Visionario
Tomás Maestre Aznar, sobrino de Tomás Maestre Zapata, compró La Manga Norte en 1956 y trabajó arduamente para adquirir también la zona sur.
Quería preservar una parte central virgen y construir en los extremos. Después de años de negociaciones y conflictos legales, se convirtió en el dueño de toda La Manga del Mar Menor.
Transformación en un destino turístico
Con el apoyo de autoridades locales y nacionales, Maestre Aznar inició en 1961 un proyecto urbanístico para convertir La Manga en una ciudad de vacaciones y un destino turístico internacional.
Las primeras obras urbanísticas se realizaron en dos fases entre 1963 y 1965, y se construyeron carreteras, bungalows, hoteles y centros comerciales.
Consolidación turística y crecimiento
En los años 70, La Manga ya era un destino turístico famoso, atrayendo turistas de alto standing. La década siguiente vio un aumento en la población y la construcción de más urbanizaciones.
Una de las construcciones más destacadas, y en la que está hoy en día está asentada nuestra empresa de alquiler de embarcaciones en La Manga, es el Puerto Tomás Maestre, bautizado así en honor a nuestro protagonista.
La Manga poco a poco se ha ido convirtiendo en un lugar popular no solo para turistas sino también para residentes permanentes.
La Manga en la actualidad
La Manga del Mar Menor hoy en día ya es considerado un destino turístico excepcional, atrayendo a miles de visitantes cada año.
La región es famosa por su clima, geografía y una gran cantidad de servicios. Muchos españoles y extranjeros también han elegido establecer su residencia habitual en La Manga, y no es para menos.
Tenemos algunas de las playas, campings, chiringuitos y servicios de actividades naúticas más envidiables de todo el país. Por no hablar también de nuestro espectacular ecosistema natural que puedes ver practicando snorkel en Cabo de Palos y las vistas únicas que se pueden disfrutar desde el mar.
La Manga no es solo un destino turístico, también es una región rica en patrimonio cultural, con numerosas festividades y tradiciones locales que reflejan la rica herencia de la región. También cuenta con una oferta gastronómica única, como los paparajotes típicos de la zona.
¿Te parece interesante la historia de La Manga del Mar Menor? Si quieres descubrir más de cerca todo el encanto de la región, recuerda que puedes visitarnos en el Puerto Tomás Maestre, donde te ofrecemos bicicletas terrestres para visitar toda la localidad y embarcaciones con o sin patrón para disfrutar de nuestro mar lleno de islas con fauna y flora espectacular.