¿Estás listo para vivir una aventura alucinante en moto de agua? ¡Deja que te preparemos nosotros mismos!
Al equipo de Kalima Charter nos preocupa mucho tu seguridad a la hora de usar una moto de agua. Por eso, hoy queremos explicarte todo lo que debes saber para conducir una moto de agua ¡podríamos estar salvándote la vida!
Las motos de agua son vehículos verdaderamente divertidos, aunque también algo peligrosos si no sabes manejarlos. Por eso, queremos garantizarte una experiencia inolvidable.


Nosotros te enseñaremos en este artículo todo lo que debes saber para conducir una moto de agua. Te formaremos sobre todo el proceso de una forma amena: desde antes de subirte, pasando por la conducción y hasta cómo frenar y bajarte de ella con seguridad.

Antes de subirte

Antes de hablar de conducción tendremos que hacer ciertas comprobaciones, además de saber qué cosas debes traer contigo o saber. Estas son algunas precauciones que deberías tener y conocer, incluso antes de subirte.

Ten en cuenta

  • El tiempo: Antes de salir siempre debes tener en cuenta el tiempo que hará en la zona donde vas a conducir tu moto de agua. Esto incluye tanto observar el estado del cielo y del viento como el estado del mar y sus olas. Infórmate sobre qué tiempo va a hacer, y sal si siempre que vayas a tener buen tiempo y buena visibilidad en el mar, sin niebla. Un momento ideal para salir es por la mañana temprano, cuando el mar está tranquilo y no hay apenas viento.
  • Número de personas: Ten siempre en cuenta la cantidad de personas que sois y cuántas soporta la moto de agua. ¡Nunca os subáis más personas! Normalmente esto es algo que lo indica el propio fabricante o, en nuestro caso, nuestras motos de agua soportan 3 personas. Son las más recomendables para principiantes porque son mucho más fáciles de conducir y son muy estables delante del oleaje. ¡Aguantan de todo!
  • Controles: Como harías con cualquier coche antes de arrancar, familiarízate muy bien con todos los controles e indicadores. Si hace falta, pide ayuda a quienes te venden o alquilan la moto. No tener que buscar el botón adecuado, te ayudará a ser mucho más eficiente en tus acciones en plena conducción en el mar.

Debes llevar siempre

  • Chaleco salvavidas: Es indispensable que tengáis todos un chaleco salvavidas. Además de inteligente y seguro, es obligatorio llevarlo. Debe ser homologado, siempre con 100N de flotabilidad (a partir de julio de 2020 se podrá usar chalecos de 50N). Indispensable que tenga el dispositivo hombre al agua, que para la moto de agua automáticamente por seguridad. Mucho mejor si además tiene un silbato incorporado, para pedir ayuda.
  • Documentación: Si vas a hacer una ruta guiada en moto no necesitarás nada con Kalima Charter, a menos que tengas menos de 18 años (en cuyo caso necesitarás una autorización paterna). Pero si quieres ir por libre necesitarás estar bien documentado: con el DNI y una titulación de navegación.
  • Equipamiento adecuado: Al subirte a una moto de agua te beneficiarás mucho de llevar la ropa adecuada. Para evitar rozaduras y tener la máxima comodidad te recomendaríamos un bañador, licra de manga larga y por supuesto gafas para parar el viento. Si hace frío deberías llevar traje de neopreno y guantes para no helarte. Y si vas a usar una moto con mucha potencia, te recomendamos traer un casco.
  • Hidratación: Aunque vayas a estar rodeado de agua, no te pienses que vas a tener suficiente para no pasar sed. Siempre debes llevar contigo una botella de agua para hidratarte como es debido.

Prohibido

Estas son prohibiciones (de sentido común) que recogen las leyes del gobierno sobre la conducción de las motos de agua. Hay muchas más que se aplica Recuérdalas bien cuando vayas a subirte.

  • Acercarte a las playas: Siempre debes mantener una distancia con las playas de al menos 200 metros. Una buena forma de controlarla es no acercándote nunca a las balizas, que delimitan estas zonas de baño. De todas formas deberás tener ojo para no acercarte demasiado, ya que hay zonas de baño sin señalizar. Antes de subirte a una moto de agua deberás evitar encenderla cerca de estas áreas.
  • Remolcar: La moto no puede remolcarse en el mar con otra embarcación, aunque esta sí que puede remolcar arrastrables hinchables y hacer ski (limitado a las plazas de la moto).

Cosas que debes saber antes de empezar

Al alquilar cualquier vehículo siempre debes tener en cuenta que, como mayor de edad, eres totalmente responsable de tus propios actos. Por eso la precaución es tan importante.
A pesar de que el aparato no es tuyo, el propietario solo se puede responsabilizar de entregar la moto acuática en mal estado. Todo lo que hagas en el mar y no tenga nada que ver con el estado de la moto de agua dependerá de ti, asumirás cualquier riesgo al que te sometas voluntariamente. Te haremos firmar un documento que así lo afirme.
Eso no quita que no te vayamos a aconsejar bien para evitar que tengas ningún problema.
La zona de navegación que tendrás disponible variará dependiendo de si tu alquiler es libre o guiado. Si vas por libre, jamás deberás entremezclarte con excursiones colectivas. Si no que tendrás tus propios circuitos por donde navegar.
¡Ahora llega la hora de la acción, pongámonos en marcha!

¿Cómo conducir una moto de agua?

A la hora de la conducción de una moto de agua es importante que seas consciente de todo lo que haces. Conocer las todas las pautas que te daremos a continuación para cada momento de la conducción puede marcar la diferencia

Balizamiento

Es la hora de arrancar. Si estás en la costa, ten en cuenta que solo puedes salir al mar a través de los canales balizados (zonas bien indicadas con balizas), siempre en línea recta para no meterte en zonas de bañistas.
Mantén una velocidad máxima de 3 nudos, suficiente suave para que puedas repasar, en acción, todo lo que has aprendido sobre los controles de la moto. Ya llegará el momento de acelerar más tarde.
También puedes aprovechar para probar el freno. El freno es un poco diferente en las motos de agua. Para frenar hay que soltar el acelerador poco a poco, nunca de golpe (sobretodo en altas velocidades).
Durante este recorrido, también conocerás cuál es tu área de navegación. Te podrás hacer una idea de donde están los límites de los recorridos que pretendes hacer

¡En marcha!

Ahora empieza lo bueno, ¡ya habéis salido de la zona de balizamiento!
Si vais varias motos de agua entraréis en formación. No la rompas, excepto para entrar en canales. Las motos de agua no son para hacer carreras, sobretodo cuando hay mucha gente implicada y cuando los pilotos son principiantes. Tampoco es recomendable que te subas en la estela de agua que dejan otras motos.
Siempre mantén una distancia mínima de 50 metros entre otras motos y embarcaciones, estén o no en marcha. Igual que ocurre con los coches, cualquier frenazo de emergencia debe tener un mínimo de seguridad. Esto es por seguridad y por ley.

¡Recuerda no acercarte a zonas de bañistas, playas o balizas!

Un truco muy útil en la conducción de motos de agua es adaptar tu posición al oleaje. Si el mar está en calma irás bien sentado, pero si las olas son muy altas tendrás más estabilidad de pie.

Si vais a ir varios en una misma moto de agua, es vital que nunca os inclinéis ni pongáis hacia el mismo lado para que la moto no vuelque.

En el caso de que la moto vaya a volcarse, tírate al agua para evitarlo. Si se vuelca, podría entrar agua en el motor, estropeándolo. Si algo así sucediera tendrías que llamar a la empresa.

Parando

Cuando quieras parar para darte un chapuzón, siempre procura frenar poco a poco (recuerda cómo funciona el freno) y apagar el motor de la moto de agua antes de bajarte. Sobretodo cerca de playas. De lo contrario, podría haber accidentes. Mantén siempre puesto tu chaleco salvavidas.
Al volver al puerto, puesto que no deberemos varar nunca la moto en la orilla, fondearemos la moto acuática con una ancla que tiene incorporada. Para evitar dañar las turbinas, siempre acuérdate de parar la moto cuando el agua te llegue por la cintura, que es aproximadamente un metro de altura.
 

Vídeos de ejemplo

Para ayudarte a digerir toda esta información y verlo aplicado, aquí tienes varios vídeos de ejemplo de conducción, donde se siguen todas estas pautas.

¡Esperamos que pases una gran aventura con una moto de agua! Ahora que conoces todos los pormenores sobre la conducción de motos de agua, en Kalima Charter te estaremos esperando con los brazos abiertos para llevarte con nosotros a una gran aventura.
¡Infórmate más sobre nuestras motos de agua y reserva una experiencia con nosotros!