¿Alguna vez has querido tener tu propia moto de agua? Si es así, seguramente te estarás preguntando «¿Cuánto cuesta una moto de agua?«, en Kalima Charter te damos toda la información que necesitas saber antes de comprarla: sabrás realmente cuanto puede costar una moto de agua, con números REALES. Nos basamos, en gran parte, en nuestra propia experiencia y gastos.

Debes ser consciente que para poder disfrutar de una moto no solo hay que comprarla, sino mucho más: tendrás que sacarte un carnet, tener un seguro, tener buen equipo, realizarle el mantenimiento que necesita (o contratarlo) y poderla transportar o guardar como debe ser.


Todo ello tiene sus propios gastos implicados. Pero no te preocupes, que nosotros queremos facilitarte las cuentas dándote datos reales para que puedas saber si puedes permitirte comprarte una moto de agua

Motos

En el mercado hay muchas cosas relativas, pero es seguro que las motos de calidad siempre serán mejores y generalmente más caras.

Si quieres saber cuánto cuesta una moto de agua, la realidad es que el precio puede variar dependiendo de la calidad.
Los expertos en ellas, aseguran que una moto que sale “muy barata” normalmente viene con gastos muy elevados a largo plazo en forma de averías. ¡Imagínate el gran disgusto que te puede dar una avería a solas, en alta mar!

Además, las motos de agua tienen diferentes potencias. Puede ser que te estés comprando una moto de agua económica, pero que en el mar corra menos que tú nadando.

Si quieres un buen consejo, apuesta por modelos de alta gama, aprovechando que vas a hacer una inversión, hazlo con garantías de no equivocarte.

Obviamente, te puedes encontrar motos de agua de segunda mano en buen estado desde 3000 €, pero la mayoría pueden tener problemas. Y es que el mantenimiento y las reparaciones, como verás, tienen un coste muy elevado y no se deben posponer.
Si hablamos de motos de agua nuevas los precios ya pueden rondar desde los 6000 € las de gama y potencia bajas, y 12.000 € – 20.000 € las de alta gama.

Para que te hagas una idea de todo esto, en Kalima Charter hemos apostado por las SeaDoo Gti, totalmente nuevas y de gama alta. Fíjate en cómo varía el precio según la potencia:

SeaDoo Gti 130Cv: 12.999 €

SeaDoo Gti 155Cv: 16.199 €

Como puedes ver, a partir de cierto precio este se dispara, solo con aumentar un poco la potencia de la moto. ¿qué te parece?

 

Sacarte el carnet

Para poder usar las motos de agua sin limitaciones, si es que son potentes, te convendrá sacarte el carnet o podrías tener severos problemas.

Conducir una moto de agua no es muy diferente de conducir una de tierra, a diferencia de que tienes que formarte para estar atento a según qué peligros.

Y hoy en día no tienes excusa. Anteriormente, los carnets de moto de agua costaban unos 700 € porque había que sacarse el PER o el patrón de recreo.

Desde septiembre de 2019 solo necesitarás la licencia de navegación básica para circular sin límites de potencia. No suele costar mucho más de 200 € en total (incluyendo gastos varios como el certificado médico).

Nosotros en Kalima estamos formados como patrón de barco, y podríamos enseñarte un par de cosas sobre la conducción de motos de agua que te podrían ser útiles, (((link motos))) aunque solo sea para saciar tu curiosidad y saber si realmente te gustan.
 

Accesorios

Cualquier vehículo de este tipo siempre requiere de una gran cantidad de accesorios. Como usar una moto de agua no es algo habitual, es lógico que no tengamos ropa adecuada, o aparatos para transportarla adecuadamente.

Transporte

Primero de todo, debemos ser capaces de transportarla de un lugar a otro. Esto sí que es indispensable o no podremos sacarla nunca del puerto. Lo que nos lleva a hablar de la necesidad de remolques.

Los remolques pueden costar desde 300 € hasta 1000 €, dependiendo de si quieres algo mejor o peor, aunque hay muchos en el mercado de segunda mano en buen estado. En Kalima nos costó 850 € y estamos muy contentos con él.
También debes tener en cuenta que al transportar la moto de agua necesitarás tener una bola en el coche, luces, homologación, etc.

Algo que puede ser problemático al principio es descargarla en el puerto o en la costa. Para hacerlo necesitarás colocar el coche y el remolque en la playa, lo más cerca del agua que puedas, permitiendo que la moto flote. Si lo quieres hacer en el puerto, dependiendo de cómo sea, necesitarás pagar una tarifa para que te dejen una rampa de descarga.

Dependiendo del peso de la moto, que suelen ser elevados, necesitaréis ser más o menos personas para hacer la tarea de descarga. Si la cosa se complica, siempre puedes contratar a alguien para que te ayude.

Equipo

Cuando te subas a una moto de agua debes estar siempre bien protegido ante la intemperie y ante los posibles problemas. Ya no por temas de legalidad ni homologaciones, sino porque tu seguridad debería ser lo primero.

Los chalecos de seguridad, que te pueden salvar de acabar ahogado, son obligados al subirse a una moto de agua. Suelen costar alrededor de 50 €.

En cuanto a tu ropa, te recomendamos que tengas un buen traje de neopreno. A nosotros nos costó alrededor de 150 €
Luego, a altas velocidades el aire te molestará seguro. Por tanto, unas gafas son indispensables. Si quieres unas buenas gafas deportivas para una moto de agua, espérate gastarte como mínimo lo que nos gastamos nosotros: 60 €.

Complementos

En cuanto a complementos, debemos poder tener accesorios suficientes como para garantizarnos una buena experiencia de uso de la moto de agua.

En este artículo solo te queremos hablar de lo que consideraríamos indispensable.

Por un lado tendríamos la funda protectora, que nos permite proteger la moto de agua si vamos a tenerla muchas horas a la intemperie. A nosotros nos costón 240 €.

Por otro lado, está el ancla, que nos permitiría poder dejar fija cualquier embarcación en el agua. Evitándonos perderla, ¡es vital! A nosotros nos costó, con la cadena, 90 €.

Y si queremos tener nuestra propia plataforma donde colocar la moto de agua, también conocido como pantalan flotante, tendremos que desembolsar alrededor de 1200 €.

¿Qué te parece? ¡Ojo, estos son solo accesorios indispensables! Espérate, que aún queda lo mejor
 

Mantenimiento

A menudo no se tiene en cuenta el coste de mantenimiento de los aparatos que compramos. De hecho, una moto de agua gasta mucho en mantenimiento. Más de lo que la mayoría se espera.

Las averías, el uso y el mantenimiento de una moto de agua realmente no son nada económicos, y cualquiera que quiera comprársela debe ser consciente del gasto que comportan. De lo contrario, se verá abocado a revenderla como muchos ya están intentando en el mercado de segunda mano.

Guardarla

En primer lugar, necesitarás guardar tu moto de agua en buen estado. Una opción es llevarla contigo en el remolque y tenerla bien guardada en algún rincón de tu garaje.

Otra opción más atractiva y lógica es tenerla guardada cerca o en el puerto. Obviamente, esto comportaría unos gastos.
Algunos clubs náuticos además hacen mantenimiento e hibernación de la moto.

Nosotros optamos por ambas cosas. Tenemos la moto amarrada en el puerto por 150 € al mes, y usamos un garage para que la moto no sufra las heladas de invierno por 50 € al mes.

Seguro

Cuando tienes un aparato tan peligroso y a la vez caro, es lógico que te puedas beneficiar enormemente de un seguro.
El precio de los seguros puede variar mucho, ya que depende de muchos factores como tu perfil de conductor, el tipo de moto de agua, lo que cubre exactamente el seguro, franquicias, su potencia, si eres un cliente habitual, etc.

Los seguros pueden salir desde 160 € hasta 300 € al año. Nosotros optamos por un seguro a todo riesgo, que nos cuesta 240 € por año.

Reparaciones

El tema de las reparaciones es mucho más molesto cuando hablamos de motos de agua. Piensa que los componentes de los que están compuestos no son muy amigos del agua salada, por lo que las averías son más frecuentes de lo que parecen.

En el momento en el que tu moto de agua vuelque, llenarás los circuitos de agua salada y esto puede ser un verdadero problema.
Según la avería, la reparación de la moto de agua te puede salir muy cara, ya que depende del número de horas que el técnico le tenga que dedicar. Solo el tema de sacar la sal (endulzarla) puede durar al menos una hora.

Sin contar piezas rotas, si tienes suerte el mantenimiento básico puede costarte alrededor de 300 € al año como a nosotros y eres un poco manitas para hacer pequeñas reparaciones de vez en cuando.

Por supuesto, según qué piezas se rompan puede ser un verdadero problema económico y puede valerte más la pena comprarte otra.

Gasolina

Aunque las motos de agua suelen tener depósitos grandes para la gasolina, si pretendes correr mucho vas a gastarla muy rápido. Incluso en una hora, dependiendo del modelo. Esto encarece mucho el precio de uso de la moto de agua.

Normalmente, usar una moto de agua puede costarte alrededor de 100 € por día o 15 € la hora, sin sumarle posibles averías y el desgasto al que te expones.

De nuevo, esto puede variar enormemente con el modelo, la potencia y el uso que le des a la moto de agua.

comprar o no comprar una moto de agua

¿Te vale la pena comprarte una moto de agua?

Ante toda esta información ya deberías poder tomar una decisión firme. Después de saber los gastos que puede comportarte una moto de agua y hacer números, ¿estás convencido de que quieres tener una?

Si tienes dudas, en Kalima Charter podemos ayudarte. Sobre todo si te vienes a La Manga del Mar Menor, en Murcia.
Nosotros realizamos un servicio de alquiler de motos de agua de alta gama, a un precio económico. Puede serte muy útil para saber si realmente quieres tener una.

Si el uso que le quieres dar es ocasional, no hay mejor idea que ahorrarte todos los gastos en mantenimiento, accesorios y demás alquilándonos a nosotros la moto de agua cada verano.