Hoy en día cada vez menos personas saben cómo atracar un barco. Este conocimiento podría serte muy útil si alguna vez si sueles llevar barcos o hacer de ayudante y un día te encuentras en una situación de emergencia en la que tienes que hacerlo tú mismo. O puedes leer este artículo simplemente para repasar. Por eso, si eres alguien al que le interesa la navegación y quieres adquirir una buena habilidad, aprendiendo cómo atracar un barco en pantalán, lee hoy este artículo para descubrirlo.

¿Por qué deberías aprender a atracar un barco aunque no seas patrón?

Puede parecer fácil, pero atracar un barco requiere conocimiento y práctica. Cuando te pones a los mandos de un barco te das cuenta de ello. No hay que subestimar la habilidad de un buen patrón, que necesitarás tener si algún día hay alguna urgencia y tu patrón o capitán de barco se encuentra indispuesto.

No solo es importante saber manejar el timón, también es ser capaz de calcular la velocidad y posición del barco, así como analizar rápidamente la situación que tienes delante y decidir qué maniobra puede ser mejor aplicar. De equivocarte, podrías causar un accidente, destrozando el barco y perdiendo mucho dinero en el proceso.

Por eso mismo, déjanos que en Kalima Charter hoy te guiemos por tu puerto con diferentes claves a tener en cuenta. Luego, te recomendamos que contrastes tu aprendizaje en nuestra escuela náutica de Murcia o con un profesional que pueda supervisarte y asesorarte en todo momento. Para muestra, un botón:

1. Velocidad

Debemos entrar en nuestra plaza muy poco a poco si queremos hacerlo bien y evitar causar un accidente con los demás barcos. Es mejor chocar a muy baja velocidad y tardar mucho en atracar la lancha o el barco que no ir a toda prisa y poderte hacer daño.

Los barcos no tienen frenos, así que apuesta siempre por la baja velocidad.

El mejor consejo que podemos seguir es que en el puerto siempre tengamos una velocidad mínima, y nuestros movimientos de timón deben seguir la velocidad y el rumbo del barco, evitando hacer gestos bruscos.

2. Defensas

Ten en cuenta el tener tus defensas bien colocadas y en buen estado alrededor del barco. Estas son las bolsas protectoras que suelen colgar por los lados.

Piensa que es casi seguro que te vas a chocar. Excepto ellas, nadie te salvará de un pequeño golpecito por los lados con otros barcos, por lo que siempre revísalas antes de empezar con las maniobras.

Aquí tienes un experto que te lo explica con detalle, e incluso te enseña a hacer los nudos.



Teniendo en cuenta que estás atracando tu barco por primera vez, es casi seguro que algo chocarás, así que tenlas muy en cuenta.

3. Marcha atrás

Cuando al fin estés llegando a tu lugar de atraque, asegúrate de dar un punto de marcha hacia atrás para compensar el momentuum que el barco tenía con ese puntito de gas mínimo que le estabas dando. Asegúrate, así, de que el barco queda perfecto en su sitio.

Si es necesario, es preferible pasarse con el gas hacia atrás que no acabar chocándote con la pared delantera.

4. Cuidado con el motor

Si tu embarcación es de esas que tienen un motor, ten mucho cuidado si tienes pensado atracar tu barco por detrás (lo que se conoce como la maniobra de atraque “amarrar de popa”).

Normalmente, los motores sobresalen mucho por la parte trasera y no siempre tendrán la seguridad de las defensas que suele tener la parte delantera del barco.

Lo que te aconsejamos es ir lo más despacio posible y volver a aplicar los principios de compensación de la misma forma: Si vas muy rápido hacia atrás, dale un punto de gas hacia delante y permite así que el barco se mueva lo mínimo posible.

5. Amarra

Es vital que cuando atraques amarres todos los cabos en los lugares que corresponde. Fíjate muy bien en las anillas que sobresalen del barco y que están preparadas para pasar por ahí la cuerda.

No te quedes corto con las cuerdas y nudos, y observa cómo lo han hecho tus vecinos para salir de dudas. Es preferible pasarte de seguro, eso siempre. Te recomendamos hacer nudos como la vuelta de cornamusa, un experto te lo explicará en el siguiente vídeo:

Atracar de costado

Que no sea por opciones. ¿Te gustaría atracar de costado? Sigue las instrucciones que nos recomiendan nuestros colegas de la escuela náutica de Navarra:

Resumen sobre cómo atracar un barco

Aquí tienes un rápido repaso complementario:


Esperamos que este artículo te haya resultado útil. Si quieres dominar la navegación de tu barco ya sabes: Puedes contar con nosotros para tu formación en náutica y para obtener tu título de patrón.